
Los beneficios del Yoga
La Salud es riqueza
El cuerpo humano es extremadamente inteligente. Logra mantener un intrincado equilibrio fisiológico día y noche a través de todos los estados de la vida. La práctica del yoga ayuda al cuerpo a mantener este complejo equilibrio que estimula tu capacidad de auto curación.
El estudio de la fisiología muestra que los sistemas nervioso y endocrino aseguran que los otros grandes sistemas corporales, como los sistemas digestivo y respiratorio, cooperen de un modo «inteligente». El resultado es la «homeostasis», término derivado del griego que significa «permaneciendo igual».
Cuando se obtiene la homeostasis, hay un perfecto equilibrio entre las diversas funciones corporales, y siempre que el cuerpo tenga un suministro regular de comida y agua y no se vea sobrecargado físicamente tenderá naturalmente a la auto sanación. Los antiguos yoguis describieron un sistema de homeostasis en el cuerpo diferente pero igualmente complejo, basado en un equilibrio finamente ajustado de los cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter o espacio. Cuando estos elementos están en equilibrio, tanto el cuerpo como la mente tienden a la auto curación.
Las causas de la enfermedad
¿Por qué, entonces, el cuerpo sucumbe ante la enfermedad, incluso en lugares del mundo en los que no existe escasez de alimentos o agua y en los que la gente no tiene que realizar duras labores físicas? Según el yoga, la principal causa de enfermedad radica en las emociones difíciles, tales como la ansiedad, el deseo, la ira, el odio y los celos. Estas alteran el natural equilibrio corporal y pueden conducir a elecciones de estilos de vida poco saludables, desde el exceso en la comida hasta la adicción al tabaco. Estos, a su vez, son factores de muchas de las enfermedades comunes de las sociedades modernas, desde las enfermedades cardíacas hasta la diabetes.
Equilibrando las emociones
La práctica del pensamiento positivo y la meditación hace menos probable que te veas afectado por emociones negativas y por la elección de estilos de vida consecuentes. Pero resulta más fácil meditar y pensar positivamente si pones atención al cuerpo y practicas asanas o posturas pranayama o ejercicios de respiración y relajación También puedes mantener tu salud comiendo bien Todos estos elementos se unen en el yoga. De hecho, la palabra sánscrita yoga significa «unión». La práctica de yoga ayuda a que el cuerpo encuentre su equilibrio natural y enseña a la mente a ser un conductor responsable e inteligente del cuerpo.
Beneficios para el corazón
La ciencia moderna ha descubierto recientemente los múltiples beneficios para la salud que las posturas clásicas de yoga proporcionan a la mente y el cuerpo. Entre los beneficios más importantes hasta ahora descubiertos está el efecto del yoga sobre el corazón.
Todo ejercicio físico promueve una mayor circulación sanguínea y un corazón más fuerte. Aunque el yoga es más suave que muchos otros tipos de ejercicio, también proporciona un buen ejercicio cardíaco. Además, cuando practicas las posturas invertidas, como la postura sobre la cabeza o sobre los hombros tu corazón se beneficia de una forma única de estimulación.
En estas posturas invertidas, o boca abajo, la fuerza de la gravedad atrae la sangre de las piernas y de la parte baja del tronco de retorno al corazón. Este flujo sanguíneo incrementado estira el músculo del corazón, que entonces se contrae más potentemente y bombea una cantidad mayor de sangre a todo el cuerpo.
Músculos y movimiento
Las asanas promueven la salud incrementando el rango de movimiento de las articulaciones y manteniendo el cuerpo móvil. En la mayoría de las articulaciones, los músculos están dispuestos en pares de opuestos; el movimiento tiene lugar cuando un músculo se contrae, o se acorta, mientras que el otro se relaja y se estira.
Los músculos no solo causan o impiden el movimiento en determinadas articulaciones. También pueden disponerse en largas cadenas musculares que transmiten un estiramiento una contracción muscular desde un extremo del cuerpo al otro. Estas cadenas se crean por un tipo especial de tejido conectivo llamado «fascia». La fascia rodea cada célula muscular y cada músculo como un todo. También conecta un músculo con otro. La fascia es lo que permite el poderoso y completo estiramiento a lo largo de la parte trasera del cuerpo en el arado que se muestra aquí.
Apoyo al sistema nervioso
El yoga trabaja con el sistema nervioso, manteniéndolo en equilibrio para que te sientas más capaz de afrontar los inevitables factores estresantes que forman parte de la vida diaria. El orden de las 12 posturas básicas y la concentración en la postura, la respiración y la relajación en cada asana ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y aportan una sensación de completa relajación y rejuvenecimiento.
Más información en el libro «Yoga tu guía en casa» de los Centros de Yoga Sivananda.