
La alimentación vegetariana yóguica
“El yogui ha de comer moderadamente; si no, aunque adquiera claridad, no podrá alcanzar el éxito”. Siva Samhita
La comida, energía para la vida
El cuerpo humano necesita alimento por dos motivos: como “gasolina” para producir la energía que necesita y como material nuevo para regenerar continuamente el cuerpo y sus tejidos. Una dieta pura y natural es la mejor manera de ayudar a nuestro cuerpo en estas dos necesidades básicas.
El Sol, la energía fuente de vida
Toda la energía viene del sol. Cuanto más cerca esté la comida de esta fuente, más energía contiene. El ser humano sólo puede absorver vitamina D y energía vital (prana) directamente del sol, mientras que las plantas utilizan la fotosíntesis para convertir la energía del sol en materia. Por lo tanto, una dieta vegetariana nos aporta nutrientes que vienen directamente “de la fuente”. La carne o el pescado, en cambio, contienen sólo nutrientes de “segunda mano” (la energía natural de las plantas ya se ha metabolizado en el cuerpo del animal).
Somos lo que comemos
Somos lo que comemos. Esto es cierto en más de una manera. Como ya hemos mencionado arriba, necesitamos comida para mantener las funciones vitales de nuestro cuerpo. Pero el alimento tiene también efectos más sutiles: forma la sustancia de nuestra mente y por tanto puede influenciar la mente de manera muy sutil. Este es otro motivo por el que deberíamos tomar alimentos naturales. La comida fresca, ligera y nutritiva, mantiene el cuerpo en forma y flexible, la mente clara y aguda y hace que ambos, el cuerpo y la mente, estén receptivos a la práctica del yoga.
¿Una dieta sana? ¡muy fácil!
Una comida vegetariana equilibrada debería consistir por lo tanto en los siguientes elementos: proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas y agua. Los carbohidratos y la grasa son las principales fuentes de energía para el buen funcionamiento de los órganos vitales. Las proteínas, los minerales y el agua se necesitan para la continua renovación de las células. Vitaminas y minerales son necesarias para regular los procesos del cuerpo y mantener el funcionamiento hormonal y enzimático. Los expertos recomiendan que nuestra dieta consista en un 50% de carbohidratos (cereales y granos), 10% de grasa, y 15% de proteínas (legumbre y frutos secos) y el resto vitaminas y minerales (frutas y verduras de temporada)
El menú de un yogui está compuesto de cereales, legumbres, gran cantidad de frutas frescas y vegetales, frutos secos, semillas y una pequeña cantidad de productos lácteos. Puedes consultar
Nuestras recetas favoritas.
Próximo Curso con S.K.Kamlesh en directo desde la India.