CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN YOGA
QUÉ ES Y CÓMO CONSEGUIRLO
El Certificado de Profesionalidad de Yoga está regulado por la Ley Orgánica 5/2002 de 19 de junio y por el Real Decreto 34/2008 de 18 de enero, como instrumento de acreditación oficial de alguna de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.
Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y europeo y son emitidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
El Centro de Yoga Sivananda de Madrid, como miembro en la visepresidencia de la FEDEFY (Federación española de entidades formadoras de Yoga), ha estado desde el primer momento involucrado en la elaboración de estas normativas en estrecha colaboración con otras escuelas de yoga de referencia en España. El Curso de Formación de Profesores de Yoga Sivananda está adaptado a lor requisitos que rigen dicha Ley Orgánica tanto en su curriculum como en el número de horas (300 horas).
El Certificado de Profesionalidad de Instrucción en Yoga, no regula en ningún caso la profesión ni el sector del Yoga. Por tanto, es importante aclarar que en la actualidad y en España para continuar ejerciendo como Instructor o Profesor de Yoga no es obligatorio poseer el certificado de profesionalidad.
La única excepción en la actualidad son las instituciones deportivas oficiales de Cataluña. Sí puede ser interesante obtenerlo, y animamos a nuestros profesores a hacerlo, como el reconocimiento administrativo que es, y que específicamente nos puede abrir puertas para trabajar con las entidades públicas en un futuro.
Existen dos maneras de conseguirlo:
1.- A través de los cursos que ofertan algunos centros homologados por la Comunidad Autónoma como centros de formación profesional. Casi todos los centros de Formación Profesional de grado superior pueden, si quieren, impartir esta formación. Así, cualquiera que cumpla los requisitos exigidos para ser alumno, puede acceder a cursar esta certificación en uno de esos centros aunque no sean Centros de yoga como tales en la mayoría de los casos.
2.- Presentándote las convocatorias que las Comunidades Autónomas realizan demostrando la experiencia en el sector y la formación llamada no-formal, obtenida a través de las Escuelas o centros de Yoga, por ejemplo, a través del Centro de Yoga Sivananda Vedanta de Madrid.
Para optar a la cualificación profesional deberás acreditar 300 horas de formación. El Curso de Formación de Profesores TTC consta de 300 horas lectivas por lo que es suficiente con completarlo. Bastará con realizar además el curso de Primeros Auxilios que forma parte de los requisitos y no entra en el curriculum de nuestra formación.
Si has realizado el Curso de Formación de Profesores online, al constar de 200 horas lectivas, deberás acreditar 100 horas más de formación complementaria. Te ofrecemos entonces la posibilidad de completar la formación con el módulo presencial opcional de 9 días.El título de 200 horas te permitiría ya en todo caso presentarte al nivel 1 de cualificación profesional que siempre puedes completar más adelante.
El Centro de Yoga Sivananda te informará cuando una Comunidad Autónoma anuncie oficialmente una de estas convocatorias para que puedas presentarte en los plazos. Te enviaremos un certificado detallado, firmado y sellado, con las horas exactas y los contenidos cursados durante la formación realizada. En la actualidad existe una convocatoria con carácter indefinido emitida por la Comunidad de Madrid.
Para optar a esta modalidad no se exigen requisitos especiales. Debes demostrar, por una parte, una formación y contenidos compatibles con lo redactado en la normativa (como es el caso de nuestra Formación Sivananda de 300h) y por otra parte experiencia como profesores de Yoga ya sea como autónomo o como trabajador por cuenta ajena, o bien porque se ha estado en algún centro de Yoga como becario o voluntario. Cualquiera de esas cosas debe haberse realizado durante al menos tres años en los últimos diez (2000 horas o 250 días trabajados).
*Esta información está actualizada a 22 de agosto de 2021.